
Al igual que una alimentación sana, el sueño es fundamental para mantener un equilibrio emocional y físico.
Científicamente no se ha podido comprobar qué es exactamente lo que pasa en el cerebro cuando dormimos, lo que sí está claro, es que el sueño organiza tus ideas y las almacena, lo que te genera no sólo un descanso físico, sino que también se restablecen sustancias químicas, resuelve problemas y te genera un estado de felicidad y tranquilidad en tu mente.
El sueño es un detonante en tu bienestar emocional, cuanto menos duermas, más estresado y cansado estarás durante el día.
Cuanto más duermas, mejor estado de ánimo tendrás. Pero con esto no nos referimos a dormir todo el día.

Las horas para dormir dependen, entre otras cosas, de la edad. Los bebés sabemos que duermen entre 14 y 15 horas al día, mientras que para los adultos con solo dormir 7 u 8 horas por la noche es suficiente para estar en armonía con nuestra mente y cuerpo.
DORMIR DE NOCHE O DE DIA

Siempre nos hemos preguntado porqué dormimos mejor de noche que de día, o porque si nos acostamos tarde y nos levantamos tarde, siempre estamos igual de cansados.
Dormir en cualquier hora del día no es beneficioso para la salud. Dormir durante la noche tiene su explicación en la melatonina, una hormona que genera nuestro propio cuerpo de forma natural, durante la noche.
Esta hormona tiene la capacidad de equilibrar nuestras emociones, tiene un alto poder antioxidante, protege el sistema inmunológico y es la encargada de inducirnos al sueño.
Así que, si quieres generar melatonina, la única forma es dormir es de noche, y en un espacio totalmente a oscuras.
TIPS PARA MEJORAR TU SUEÑO
Debido al estrés que llevamos en la vida de adultos, a muchas personas se nos dificulta conciliar el sueño y mantener en equilibrio nuestras emociones.
Así que, si quieres empezar a mejorar en este aspecto y tener un descanso más placentero, te dejamos 10 tips que puedes aplicar.
- Establece un horario de sueño, es decir, levántate a la misma hora todos los días, incluyendo fines de semana, y ve a dormir a la misma hora.
- Evita dormir por la tarde, sobre todo después del almuerzo.
- No tomes alcohol, gaseosa y café en las horas de la tarde.
- No consumas comida pesada, o con altos niveles de azúcar antes de ir a dormir.
- Aleja los aparatos electrónicos de tu habitación.
- Cierra puertas y ventanas, para dejar tu cuarto lo más oscuro posible.
- Realiza una actividad relajante, como meditar, hacer yoga, leer o escuchar música que te genere bienestar.
- Evita trabajar, responder email, estar frente al teléfono, TV o portátil al menos una hora antes de ir a dormir.
- Realiza ejercicio de manera regular, mínimo 3 veces a la semana.
- Pasa al menos 20 minutos al día al aire libre para recibir la luz del sol.